4K se toma cámaras ENG
El 4K y facilidades de conexión para streaming, son algunas de las características de las nuevas cámaras para noticias que se encuentran hoy en el mercado.
Richard Santa
La inmediatez y la movilidad que requieren los noticieros de televisión, hace indispensable que profesionales y equipos puedan responder a las exigentes necesidades que en cualquier momento se pueden presentar. Las cámaras de hombro, más conocidas como ENG, son la herramienta esencial que cada vez incluye más tecnología.

Con los cuatro fabricantes más importantes en el mercado latino de cámaras ENG: Canon, JVC, Panasonic y Sony, para conocer cuáles son las novedades más destacadas de las nuevas cámaras usadas en noticieros y para transmisiones en vivo.
Las preferencias para este tipo de cámaras en América Latina son variadas. Aunque hay una tendencia creciente hacia las cámaras de bajo costo, con facilidades de conexión para streaming. El 4K y el Dynamic Range también han ganado terreno en esta línea y teniendo como un factor decisivo el costo del medio de almacenamiento.
De acuerdo con René Arauz, de Panasonic, “usualmente las necesidades resultan del fin específico que tiene cada estación de televisión. Los canales, luego de definir su presupuesto de inversión, se deciden basándose principalmente en factores como sensibilidad de la cámara, calidad de video y la presencia de soporte local, algo que se vuelve fundamental para ese sentimiento de resguardo para cualquier eventualidad”.
Tener en cuenta antes de elegir Con diversas opciones en el mercado, es importante tener en cuenta algunos criterios básicos para hacer una buena elección. Al respecto, José Rojano, gerente de AVTech Ltda, representante de JVC en Colombia, explicó que dentro de las características a tener en cuenta para la selección de una cámara ENG, se debe definir el nicho de mercado y tener presente al menos estas realidades:
Que su diseño sea ergonómico y compacto, además de su capacidad de resistencia y durabilidad.
Que ofrezca amplia autonomía en capacidad de conexión para su trabajo de campo.
Que ofrezca confiabilidad en grabación, es decir, que tenga opción de grabación de respaldo.
Un buen lente y que no necesariamente sea intercambiable.
Fundamental una buena conectividad u opción para envío de señales por streaming, ya que en ENG esto es más que importante.
Por su parte, José Alvarado, director de Ventas para América Latina de Canon, mencionó otras características importantes como portabilidad, calidad de imagen, audio profesional, rango dinamico, estabilizacion, autonomia de operacion, duracion de la bateria, versatilidad y reiteró el punto del Wifi para streaming.
¿Cámaras de mano o de hombro? Humberto Gonzalez, de Sony Professional Solutions Latin America en México, comentó que hoy en día la solución más generalizada suele ser la adopción de una mezcla de cámaras de mano y hombro que satisfagan todas las necesidades y aplicaciones en una estación. Por este motivo es muy importante que las cámaras de mano y hombro puedan ser compatibles entre sí, en términos del modo de grabación, códec y procesamiento digital, lo que permitirá mantener una imagen homogénea en la operación, independientemente del tipo de cámara que se haya utilizado en la grabación.
“Si bien es cierto que algunas cámaras de mano tienen características equiparables a sus contrapartes de hombro, la realidad es que ambos tipos de cámara tienen sus méritos dependiendo del tipo de operación que se presente más frecuentemente en un canal. La principal ventaja de las cámaras de mano o semi-hombro es su portabilidad, bajo consumo energético, y menor precio”, agregó.
Por otra parte, las cámaras de hombro tienen la ventaja de poder contar con sensores de mayor tamaño (generalmente 1/2 o 2/3 de pulgada en el caso de cámaras ENG) lo que se traduce en una mayor sensibilidad y mejor relación señal a ruido, manteniendo una alta resolución de imagen. Este es un factor importante para aplicaciones de ENG, donde frecuentemente la iluminación disponible no es una variable que se pueda controlar.
Las cámaras de hombro también permiten la sustitución del lente estándar por otros cuyas características se puedan adaptar mejor a la aplicación, teniendo opciones con un mayor ángulo de imagen, o mayores relaciones de zoom, incluyendo lentes con extender óptico.
“Dado lo anterior, las cámaras de hombro siguen siendo privilegiadas por clientes que prefieren cámaras ENG más robustas, con una apariencia más profesional – ideal para entrevistas y eventos oficiales –, y con la versatilidad de convertirlas en sistemas de estudio y poder seleccionar libremente el tipo de lente que se va a utilizar”, destacó el representante de Sony.
Últimas novedades
Línea PXW-X, Sony

Esta es un camcorder de hombro avanzado con tres sensores CMOS “Exmor” Full HD de 2/3 de pulgada que permite seleccionar la grabación entre una amplia variedad de formatos, resoluciones y codecs, incluidos XAVC Intra y Long GOP, MPEG HD422, MPEGHD 420, MPEG IMX y DVCAM, destacando la opción de grabar en 1080 59.94P/50P, y la posibilidad de ser actualizada (por medio del kit CBK-Z450UK) para grabación en 4K.
Este modelo ofrece un equilibrio de peso excepcional con un bajo consumo de energía. Además incluye las más avanzadas funciones de conectividad en red, con un módulo inalámbrico incorporado, conector 100B-T Ethernet RJ-45 integrado y función NFC (Near Field Communication) para facilitar la configuración del Wi-Fi y el funcionamiento a través de un móvil o una tableta con la aplicación Content Browser Mobile™ de Sony.
Los modelos disponibles (PXW-X400KC / PXW-X400KF) permiten elegir entre dos opciones con visor, micrófono ambiental y lente (20x o 16x) incluidos, o solo la cabeza de cámara para aquellos clientes que ya cuentan con estos componentes. También cabe destacar que existe una cámara equivalente para grabación en 4K, la PXW-Z450.
Línea AG, Panasonic

En el caso de Panasonic, las videocámaras más populares continuan siendo las
AJ-PX270 y AJ-PX800 como cámaras ENG. Pero la compañía ha renovado su line-up de AVCCAM con los modelos AG-AC30, AG-UX90, AG-UX180 y la conocida AG-DVX200.
Cuando se habla del ámbito ENG, específicamente en el mundo de noticias, las mejores características que suelen señalar son: 1. Alta sensibilidad en tomas de baja iluminación 2. La calidad de videos en formatos AVC-Intras y AVC-Long 3. Proxy de alta calidad 4. La posibilidad de transferencia via FTP 5. Funciones como el Dynamic Range Stretch, que ayuda con la compensación de exposición 6. Posibilidad de conectarles controladores ROP que permiten convertirlas en cámaras de estudio para aplicación ENG, 7. Uso de tarjetas de memoria P2 y Micro P2, de las cuales resalta la velocidad de transferencia.
“En cuanto a la nueva tendencia que comienza a presentarse de videocámaras de bajo costo, en nuestra serie AVCCAM se está tomando con buena aceptación y con mucha fuerza su calidad de video HD, UHD y 4K. Todos los nuevos modelos, además de contar con un precio más accesible, permiten grabar en 4K, logrando también una excelente calidad de imagen”, comentó René Arauz.
Línea GY-HM, JVC