INSTITUTO DGM: Potenciando el trabajo con Tecnologías Inmersivas, HDR y flujos en 4K

El Fundador y Director de la Academia DGM, Fulvio Barbieri, conversó con Tecomtel, y dio a conocer interesantes novedades sobre este reconocido centro de formación, además de su perspectiva sobre el presente y futuro del medio.
El Instituto DGM posee una extensa y muy reconocida trayectoria en el medio chileno, con la realización de Training Digitales a Canal 13, Chilevisión, TVN, La Red y Mega, entre otros.
Actualmente DGM desarrolla cursos y diplomados para todos quienes sientan pasión por el rubro audiovisual y sus tecnologías. Las áreas que abarca son diversas: Producción (Diseño de Escenografías, Maquillaje, Iluminación, Cámaras); Edición; Efectos Visuales y Postproducción (Motion Graphics, Color Grading, Compositing Finishing); Sonido; Iluminación; y Tecnologías Disruptivas, como es el caso de la Realidad Virtual (VR).
Si bien sus principales clientes siempre fueron los canales de TV y las productoras de cine y publicidad, con los años se han ido incorporando las entidades de Gobierno, las Fuerzas Armadas y también particulares.
Con respecto a la preparación y formación en contenidos de sus alumnos, Fulvio Barbieri nos señala: “Se evidencian falencias en la integración de los conocimientos audiovisuales y técnicos, pues los postulantes tienen una visión atomizada y no macro de la industria. Esto se traduce en que al llegar a un canal o productora deban invertir tiempo en conocer el flujo general de los procesos. Asimismo, la rapidez en el uso de las herramientas de un software no implica que el alumno pueda desarrollar un flujo integral de manera eficaz, pues aún en la industria hay conceptos clásicos (normas IRE, curva CIE 1931) y análogos que rigen lo digital hasta el día de hoy y son claves para entender los procesos de la industria”.
Al referirse al foco central de la formación actual, Barbieri menciona: “Dada la transversalidad y facilidad de acceso a los softwares audiovisuales, estamos potenciando las áreas de: Preproducción de contenidos, para que los alumnos DGM trabajen con hardware (cámaras, iluminación, chroma, estabilizadores - gimbals) y la de Finishing (corrección de color, post de audio e integración video a 3D)”.
Paralelo a los workshops presenciales, DGM realiza también cursos y diplomados online a regiones y a todo el mundo. Por lo mismo, la academia cuenta con tarifas especiales para sus alumnos extranjeros, que según nos indica Barbieri, son principalmente de Venezuela, Argentina, Cuba, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y público latino de USA.
Según el fundador de DGM, la clave para mantenerse bien actualizados ha sido estar siempre estudiando, conectándose con líderes tecnológicos, realizando capacitación continua (interna), certificando docentes y visitando las más importantes ferias tecnológicas. Gracias a ello, DGM ha logrado convertirse en centro certificador internacional de Pearson Vue (Adobe, Autodesk, entre otras). DGM es el primer instituto también en incorporar una amplia gama de tecnologías para sus estudiantes: drones; sistemas steadycam; pantallas 4K; sistemas de calibración de monitores para color correction; islas de edición y post de última generación; dispositivos Roku, para potenciar la generación de contenidos streaming; sistemas de iluminación fría; sistemas de grabación de sonido para DSLR´s; sala de chroma key; y dispositivos de visualización VR 360. Todo para potenciar la formación, principalmente en streaming, tecnologías inmersivas (AR, VR, VR360, 3DVR) y flujos de archivos 4K y HDR, para los nuevos formatos audiovisuales.
Acerca de su apreciación sobre el estado actual de la industria, Barbieri mencionó: “...Con la irrupción de contenidos alternativos (de sitios como Cuevana, Netflix, Amazon, etc.), las audiencias están prefiriendo la interactividad, inmediatez, economía, fácil acceso y variedad de contenidos que ofrecen estos nuevos medios”... “La industria audiovisual, dirigida bajo clásicos estándares análogos, audiencias históricas y con ejecutivos que no conocen de las nuevas plataformas y tendencias, está sufriendo un colapso a nivel mundial. Un estudio solicitado a externos por la BBC, ha diagnosticado que en los próximos años es posible que muera la TV por aire y solamente dispongamos de una TV conectada via IP, redes o la tecnología que se disponga”. A lo que agregó: “Los canales efectivamente pueden aprovechar esta oportunidad, pero sus ejecutivos deben ser asesorados por la nueva generación de expertos”
Si leíste esta noticia, postula a las becas para cursos en DGM, enviando un correo con tus datos a contacto@tecomtel.cl . Durante el mes de enero 2019 se informará quienes son los ganadores. ¡Participa!