Danielle Wood, la científica del MIT que quiere trabajar con Chile para poner la ciencia satelital a
Ingeniera y académica del MIT confía en que un ejemplo de posibles aplicaciones con los satélites es divulgar información para que los pescadores sepan dónde hay algas y puedan decidir dónde pescar, los bomberos sepan dónde hay incendios forestales o los médicos se puedan anticipar a un posible brote de malaria por las condiciones climáticas. Estas innovaciones, la experta en tecnología espacial las dialogó con Marcos Díaz, líder del exitoso proyecto satelital Suchai de la Universidad de Chile, en el marco del pasado Congreso Futuro.

Desde pequeña, la científica estadounidense Danielle Wood (Orlando, 1982) tuvo la inquietud de combinar ciencias y humanidades. Hoy, como ingeniera y académica del MIT en su país, esa idea se transformó en el objetivo de poner la ciencia al servicio del desarrollo.
En su caso, específicamente, se trata de usar datos satelitales para mejorar las vidas de las personas en todo el mundo. Un ejemplo es usar esta información para que los pescadores sepan dónde hay algas y puedan decidir dónde pescar, los bomberos se enteren de dónde hay incendios forestales o médicos se puedan anticipar a un posible brote de malaria por condiciones climáticas.
Wood fue parte del reciente Congreso Futuro, el principal encuentro de divulgación científica, realizado la semana pasada en Santiago y regiones. Allí surgió una ventana de oportunidad directa de trabajo con Chile.
