top of page

Hoy se inauguró en Sao Paulo, Brasil, SET EXPO 2022

Uno de los eventos más importante del sector de Medios y Entretenimiento en América Latina, buscando la dirección del futuro de los medios de comunicación y el entretenimiento


Por Matías Palau - Duo (www.duochile.cl)


En la ceremonia de apertura estuvieron presentes autoridades de Brasil, Japón y expositores internacionales que reflexionaron sobre el rumbo de la radio y la televisión frente a las transformaciones digitales que el mundo está viviendo.

Con la presencia de visitantes brasileños y desde Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, México,

Estados Unidos de Norteamérica, entre otros, se dio inicio a la SET Expo 2022. Este evento se divide entre la Feria, que se celebra del 23 al 25 de agosto, y el Congreso de Tecnología y Negocios de los Medios de Comunicación y el Entretenimiento, que comenzó ayer lunes 22.

La ceremonia de apertura comenzó con el discurso de Carlos Fini, Presidente de la SET.

En su discurso, destacó la dimensión e importancia del evento.


Estar hoy aquí es un hito importante para el sector después de dos años sin esta reunión

presencial. Hay 90 expositores, más de 130 marcas, unas 80 horas de programación repartidas en 50 paneles y cerca de 200 presentadores, dijo Fini.

También reforzó el momento de transformación y convergencia de tecnologías

que vive el mercado.Tenemos nuevos modelos de consumo de contenidos que

no excluyen los modelos más tradicionales. Vivimos en la era del y no en la del

porque todo puede integrarse. Así que nuestro objetivo es trabajar para tener

siempre un entorno empresarial justo y competitivo.

En el marco de la ceremonia, una reflexión sobre la televisión del futuro contó con

las intervenciones de Madeleine Noland, presidenta de ATSC, Fiore Mangone,

director ejecutivo de Qualcomm - 5G Broadcast, Masayuki Takada, director

ejecutivo de DiBEG, Hiroshi Yoshida, viceministro del Ministerio de

Comunicaciones de Japón, y Luiz Cláudio Costa, presidente del Foro SBTVD.

En sus intervenciones, todos ellos destacaron la relevancia que están adquiriendo

las nuevas tecnologías y formas de transmisión de contenidos, como la TV 3.0 y

sus posibilidades, la evolución de la televisión gratuita con publicidad (FAST) y los

cambios en el mercado en relación con la forma de anunciarse en los nuevos

formatos y los hábitos de consumo de contenidos.

Posteriormente, los asistentes pudieron presenciar una conferencia magistral de

Eco Moliterno, CCO de Accenture Interactive para América Latina. En su

presentación abordó el tema Evolución del entretenimiento audiovisual,

mostrando cómo algunos aspectos básicos del audiovisual siguen siendo los


mismos desde la creación del cine y señalando lo que realmente cambia con la

evolución de la tecnología. La evolución de las pantallas lleva consigo la

evolución de la publicidad, que empezó a contar historias, haciendo

entretenimiento y vendiendo al mismo tiempo. Esto genera más interacción con la

gente y potencializa las ventas. Abandonamos el modelo que se limitaba a

prestar atención" para que el consumidor pueda prestar atención a los

productos, explicó.

Por último, intervinieron el Secretario de Radiodifusión de Brasil, Max Salvadori

Martinhão, en representación del Ministerio de Comunicaciones, y Alex Braga

Muniz, presidente de Ancine. Max destacó la relevancia de la radio en Brasil, que

pronto cumplirá 10 años. Es la radiodifusión que lleva la información gratuita a

toda la población brasileña. Es un evento muy importante, porque en este

momento se están produciendo transformaciones y en quince días haremos 100

días de radio en Brasil. Visitamos Estados Unidos y Japón y vimos cómo nuestra

ingeniería era elogiada por la transición de lo analógico a lo digital. El trabajo para

la 3.0 sigue la misma línea concluyó.






Noticias Destacadas
Noticias Recientes
Categorías
Tags
bottom of page