top of page

SET Expo 2025 abre sus puertas con llamado a la innovación y la integración del sector audiovisual en América Latina

Por Matías Palau – DUO (www.duochile.cl)


Sao Paulo. Este martes 19 se inauguró oficialmente la SET Expo 2025,

considerada la mayor feria de medios y entretenimiento de América Latina, en el

Distrito Anhembi de Sao Paulo. La ceremonia reunió a autoridades brasileñas,

representantes internacionales, empresarios y profesionales del rubro, quienes

destacaron la necesidad de fortalecer la innovación tecnológica y de avanzar hacia

una mayor articulación entre la industria, el Estado y la sociedad.

El acto de apertura fue encabezado por el presidente de SET, Paulo Henrique

Vieira de Castro, quien en su primer año al mando subrayó el rol del encuentro

como un espacio de construcción colectiva para el futuro de la radiodifusión.

“Es un momento de intercambio y reflexión. Un honor recibir a instituciones

relevantes, empresarios, profesionales y estudiantes que contribuyen al desarrollo

de nuestra industria”, señaló.

El dirigente recordó además los resultados de la edición pasada, que reunió a más

de 21 mil visitantes y 3.500 congresistas en 70 paneles, lo que representó un

alza del 54% respecto del año anterior. Para esta nueva versión, aseguró, la meta

es superar esas cifras con nuevas experiencias y formatos que consoliden a la

SET Expo como plataforma internacional de negocios e innovación.


Industria como motor económico

Durante la jornada, el presidente de la Agencia Nacional de Cine (Ancine), Alex

Braga Muniz, recalcó que el sector audiovisual debe ser considerado un eje

estratégico para la economía brasileña.

“El entretenimiento es un motor de crecimiento, capaz de multiplicar oportunidades

gracias a la innovación. Para ello necesitamos infraestructura, formación y

desarrollo de capacidades con propósito”, afirmó.

Muniz también detalló medidas recientes de la entidad, entre ellas líneas de

crédito para producciones audiovisuales, apoyo a servicios de realidad virtual y

acciones conjuntas con Anatel para combatir la piratería.


Por su parte, Vinicius Oliveira Caram, superintendente de Anatel, destacó los

hitos históricos de la televisión brasileña —como la transición al color y el apagón

analógico— y su impacto social. Hoy, más del 94% de la población accede

diariamente a la televisión abierta, con un promedio de 5 horas y 45 minutos de

consumo. La radio, agregó, mantiene su relevancia con cerca de tres horas diarias

de sintonía y más de 50 mil empleos directos generados por el sector.


Transformación digital y conectividad

El ministro de Comunicaciones, Frederico Siqueira, destacó que la radiodifusión

brasileña se encuentra plenamente integrada a la transformación digital,

ampliando la conectividad en todo el territorio. Según explicó, el Ministerio busca

alianzas con estados y municipios para expandir la fibra óptica, los centros de

datos y soluciones de inteligencia artificial, garantizando inclusión digital incluso en

comunidades aisladas.

“La tecnología es también cultura, democracia y desarrollo económico. Nuestro

desafío es consolidar un ecosistema que atraiga inversiones y promueva la

ciudadanía digital”, sostuvo.


Perspectiva internacional y rol político

El carácter internacional del encuentro fue reforzado por el representante japonés

Takuo, quien valoró el vínculo histórico entre ambos países en materia de

radiodifusión y expresó su confianza en el éxito de la edición 2025.

En el ámbito político, la diputada federal Cezinha Madureira llamó a avanzar en la

desburocratización y pidió la colaboración del sector en la futura discusión sobre

regulación de redes sociales. En tanto, el parlamentario Júlio César Ribeiro

resaltó la reactivación de concesiones detenidas, con más de 500 aprobadas este

año, lo que —según dijo— otorga mayor certidumbre a radios y canales de

televisión.


�� Con esta apertura, la SET Expo 2025 se proyecta nuevamente como un

espacio clave para debatir los desafíos y oportunidades del sector audiovisual en

la región, apostando por la innovación, la conectividad y la cooperación

internacional.


ree
ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page