

DIÁLOGO TECOMTEL EDUCA
Conferencias, paneles y workshosp orientados al análisis, discusión y desarrollo de proyectos
Institución internacional invitada:
Pontificia Universidad Javeriana de Colombia
Las instituciones académicas chilenas que sean parte de la convención 2024 podrán participar en la construcción del programa y aportar con actividades.
PROGRAMA PRELIMINAR
CONFERENCIA INTERNACIONAL
Navegar o naufragar?: de los centros tecnológicos a los epicentros de cultura digital:
Una revisión crítica del rol de las universidades latinoamericanas en la implementación y uso de tecnologías de información y comunicación. Análisis, referencias conceptuales y propuestas en el marco de los nuevos retos de las culturas digitales.
Expone: Germán Franco, Director del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
PANEL DE CONVERSACIÓN
4 miradas sobre la vinculación de la academia con la industria creativa:
Intercambio de experiencias y desafíos en torno a metodologías y estrategias desarrolladas por cuatro instituciones académicas latinoamericanas; sus aciertos y dificultades.
Participan: 4 instituciones a definir.
CONFERENCIA INTERNACIONAL
Laboratorios tecnológicos para la experimentación colaborativa; un motor para la innovación:
Caso de éxito en U. Javeriana / Conferencia a cargo de Germán Franco, Director del Centro Ático.
PANEL DE CONVERSACIÓN
Implicancias de la IA en las comunicaciones y su impacto en la formación académica:
3 expertos en tecnologías que utilizan IA analizan la transformación de la industria de las comunicaciones y los impactos en los planes de estudio y metodologías de enseñanza.
Participan: Expertos en la materia
PANEL DE CONVERSACIÓN
La revolución de los lenguajes bajo la influencia de las tecnologías disruptivas:
El impacto de las tecnologías XR y el Multiverso en la educación. Experiencias universitarias y tendencias de la industria.
Participan: Expertos en la materia
PANEL DE CONVERSACIÓN
Narrativas Transmedia como herramienta educativa:
Experiencias y reflexiones sobre el uso de narrativas transmedia en entornos educativos, con énfasis en la formación de profesionales para la industria de medios.
Participantes: Especialistas en transmedia y representantes de instituciones educativas.
PANEL DE CONVERSACIÓN
Conectividad Digital y Desafíos Socioculturales:
el mundo bajo el dominio de la Cámara de Eco, la Burbuja de Contenidos y la Infocracia
¿Cómo la digitalización del espacio público está transformando el discurso y las diversas visiones sobre la verdad? ¿Cuáles son los desafíos socioculturales que surgen de la interacción entre la tecnología, la autoexpresión, las relaciones humanas y la deliberación? ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización para construir una sociedad más inclusiva y constructiva?.
Participantes: Expertos en la materia
CONFERENCIA
Hacia una práctica ética en la creación digital:
La importancia de integrar principios éticos en la creación digital y cómo las instituciones académicas pueden liderar este enfoque en la formación de profesionales.
Conferencista Destacado: organización experta en temas digitales y ética profesional
WORKSHOP
Explorando la sinergia entre tecnología, arte y ciencias sociales:
Un taller práctico que fomente la colaboración entre estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas para crear proyectos innovadores que combinen tecnología, arte y ciencias sociales, utilizando narrativas transmedia y poniendo foco en los aspectos éticos y la integración de la tecnología para la innovación social.
Expone: Germán Franco, Director del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
COLABORAN
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
CONOCE MÁS DE ELLOS HACIENDO CLIC EN CADA ÍCONO
Las instituciones académicas chilenas que sean parte de la convención 2024, podrán participar en la construcción del programa y aportar con actividades.
NO TE QUEDES FUERA Y
Súmate a la VANGUARDIA en la innovación de tecnologías para la formación PROFESIONAL